Journalist focused on human rights and LGBT+ people in Latin America. Covering stories from Mexico for Agencia Presentes. Also, I'm available for work as freelance.
LAS ESTRATEGIAS DEL ACTIVISMO CONTRA EL LGBTI-ODIO EN AMÉRICA LATINA
Presentes entrevistó a activistas de la región para conocer qué significa conmemorar esta fecha u saber cuáles son las urgencias y los pendientes. Bianka Rodríguez;Xoch Quintero y Leo Moran; Yren Rotela y Michel Riquelme además qué estrategias activan para hacer frente a las violencias.
“Polarización y transfobia”, un libro sobre el movimiento antiderechos y feminismo antitrans en México
Cuatro personas trans mexicanas con experiencia en distintas áreas de conocimiento publicaron el libro Polarización y transfobia: Miradas críticas sobre el avance de los movimientos antitrans y antigénero en México. Se trata de un informe que visibiliza y analiza el movimiento antiderechos y sus alianzas con el feminismo anti trans.
Transfeminicidio en CDMX: Mónica Jiménez Belmont «no se mató, la mataron»
Mónica Jimenez Belmont era una mujer trans de 41 años. El 31 de marzo, día de la visibilidad trans, encontraron su cuerpo con signos de violencia en el baño de su domicilio en la colonia Magdalena Culhuacán, en la alcaldía Coyoacán, al sur de la Ciudad de México. Familiares y activistas denuncian revictimización y omisiones para el acceso a la justicia.
Discursos de odio y desinformación sobre personas trans tras el tiroteo de Nashville
La desinformación en los días posteriores al tiroteo aumentó una retórica transodiante. Esto ocurre en medio de una coyuntura política y social en donde las vidas y los derechos humanos de las personas trans están siendo vulnerados en Estados Unidos.
Niegan participación de mujeres trans en atletismo de élite: ¿qué implica y cómo impacta?
El 23 de marzo la World Athletics, el órgano rector del atletismo mundial prohibió la participación de mujeres trans en todas las competiciones a nivel internacional. Las nuevas “medidas de elegibilidad” también afectan a mujeres intersex y aquellas mujeres que de manera natural expresan niveles elevados de testosterona. La nueva regulación entrará en vigor el 31 de marzo, día de la visibilidad trans.
México: deportaron a la activista peruana intersex Bea Is
El 24 de febrero, Bea Is, defensora de derechos humanos de personas intersex peruanas, fue discriminada por su color de piel y expresión de género por la autoridad migratoria mexicana en el Aeropuerto Internacional de Cancún. La incomunicaron, la aislaron y doce horas después la deportaron injustificadamente a Perú. Las autoridades de migración no le dieron explicación por su retención y deportación.
Lo que no callaron las olas: Cómo es ser une estudiante LGBTIQ+ en la UNAM
Este texto forma parte de Lo que no callaron las olas, un proyecto impulsado por el departamento de Investigación y Periodismo de PODER Latam y el medio Serendipia Data, en colaboración con las organizaciones y medios de comunicación: Técnicas Rudas, Tor Project, Agencia Presentes, Proyecto Matriarcas y Tails*.
Así se vivió el 8M 2023: un mapeo de imágenes, reclamos y consignas en América Latina
8M en Ciudad de Buenos Aires
Miles de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexualas, femeneidades y diversidades indígenas, trabajadoras, migrantas, participaron de las movilizaciones por el 8M en distintas localidades de la Argentina. En Buenos Aires hubo dos marchas, una hacia Plaza de Mayo y otra hacia el Congreso de la Nación. Todas partieron de 9 de julio y avenida de Mayo.
En la tarde resonaron múltiples reclamos sociales, políticos y culturales. Desde el cese de las violencias hasta...
Renee Goust: “Hablar de amor es político”
Cinco preguntas a Renee Goust, cantante y compositore -usa pronombres neutro y femenino-. Creció en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos. Se identifica como genderqueer, lencha y fronterice. Renee escribe sobre experiencias disidentes, migración, violencia de género y justicia social. Uno de sus ejes centrales como artista es contar historias sobre experiencias LGBT en clave regional mexicano.
Abrirse camino en el deporte: cuatro historias de personas LGBT+
Desde hace trece años, el 19 de febrero se conmemora el Día internacional contra el LGBT-odio en los deportes. En Presentes buscamos recordar esta fecha hablando con disidencias que en México desarrollan una disciplina deportiva y además, crean equipos en donde ser parte de la diversidad sexual se celebra.
Aumenta la criminalización a personas LGBT en el Estado de México
En el Estado de México 116 municipios, de un total de 125, criminalizan a personas LGBT+ bajo figuras como “faltas a la moral y buenas costumbres, la decencia, la obscenidad, el pudor, el escándalo y el exhibicionismo” dentro de los Bandos Municipales.
México: Exigen justicia por el brutal transfemicidio de Dani Millan
Dani Millan fue asesinada a golpes en la Ciudad de México. Tenía 35 años y era dueña de una estética. La noche del 19 de enero salió de su trabajo para una reunión. Su familia perdió contacto con ella y la madrugada del 20 de enero la encontraron con signos de violencia física en la vía pública de la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM). El crimen se investiga bajo el protocolo de feminicidio.
Baños neutros en la Universidad de México ¿son espacios inclusivos?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la universidad pública mexicana que cuenta con más baños neutros en sus instalaciones. La existencia y permanencia de estos espacios ha generado debates, asambleas y acciones de resistencia frente a la violencia de género que existe en la universidad y las intervenciones con mensajes transodiantes en esos espacios.
¿Pa...
Transfemicidio: asesinaron a tiros a Paris Beristain mientras atendía su bar en Veracruz
El viernes 20 de enero, Paris Beristain Vergara Valerio de 32 años fue asesinada mientras atendía su negocio, el bar “El Paris”, ubicado en la periferia de la ciudad de Acayucan, al sur de Veracruz. Este es el segundo transfeminicidio registrado en menos de una semana en México en lo que va del 2023
Cómo y por qué desaparecen personas LGBT en México
El Estado mexicano invisibiliza la orientación sexual e identidad de género de las personas LGBT+ desaparecidas, obstruye su búsqueda, su acceso a la justicia y la verdad.
En México nos faltan más de 60 personas LGBT+. Ésa es la cifra que en doce años ha registrado el Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT) porque las personas de la diversidad sexual permanecen subrepresentadas en las estadísticas oficiales que permiten dimensionar una crisis de derechos humanos.